Ley de Vivienda (Año II): Crisis del Alquiler con Mayor Demanda, Menor Oferta y Precios Disparados.
- lizcoello62
- 20 jun
- 1 Min. de lectura

Aumento de la Demanda: A pesar de la ley, la demanda de viviendas en alquiler no solo no ha disminuido, sino que ha continuado creciendo.
Reducción de la Oferta: La implementación de la Ley de Vivienda ha provocado una contracción significativa en la cantidad de propiedades disponibles para arrendamiento. Esto se debe, en gran medida, a la inseguridad jurídica o la percepción de menor rentabilidad por parte de los propietarios, quienes optan por retirar sus inmuebles del mercado de alquiler de larga duración (como se mencionaba en resúmenes anteriores, desviándolos a alquiler temporal o venta).
Precios Disparados: La combinación de una demanda creciente y una oferta menguante ha resultado en un efecto contrario al buscado por la ley: los precios de los alquileres se han disparado, haciendo la vivienda aún menos asequible en muchas zonas.
El análisis sugiere que, a dos años de su entrada en vigor, la Ley de Vivienda no ha logrado su objetivo de facilitar el acceso a la vivienda asequible, sino que ha exacerbado la problemática del alquiler, consolidando un escenario de crisis marcado por la falta de oferta y la escalada de precios.
Comments