top of page
Los periódicos

ACTUALIDAD

Andalucía, Catalunya y Madrid lideran la obra nueva, pero no basta para cubrir la demanda.

  • lizcoello62
  • hace 22 horas
  • 1 Min. de lectura


Los promotores han señalado que se necesita más suelo finalista para poder construir más viviendas en las áreas de mayor demanda. Actualmente, toda la obra nueva que se construye se vende rápidamente. Existe un desajuste significativo entre la creación de nuevos hogares y las viviendas terminadas en España, con un déficit de más de 740,000 unidades. Desde la crisis inmobiliaria, el número de nuevos hogares ha crecido más rápido que el volumen de viviendas terminadas, lo que ha mantenido el mercado en una situación de déficit inmobiliario durante casi tres lustros. Este déficit ha impulsado al alza los precios de las viviendas. En 2024, se visaron 127,721 viviendas de obra nueva, el dato más alto desde 2008, con un incremento del 16.6% interanual. Las regiones que lideraron los visados de dirección de obra fueron Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. Galicia también experimentó un aumento significativo en los visados, con un incremento del 71% respecto a 2023. El sector constructor y promotor ha solicitado a los partidos políticos que agilicen las reformas de la Ley del Suelo para facilitar el desarrollo de suelos urbanos y urbanizables, así como cambios de uso de suelos industriales y de oficinas para residencial. Estas medidas son esenciales para aumentar la oferta de viviendas y reducir el déficit actual.

 
 
 

Comments


bottom of page