Piso en Barcelona.
Magnífica vivienda distribuida en salón-comedor, cocina, 3 habitaciones y 1 baño.
En una finca ubicada en una tranquila zona residencial donde dispone de todos los servicios cerca ya que está a escasos metros de superficies comerciales, centros educativos (la Escuela Pia Sant Antoni y el Instituto de Educación Secundaria IES Milá i Fontanals), comercios de proximidad y una gran variedad de bares y restaurantes.
Con muy buena comunicación mediante transporte público (estación de metro Paral·lel y autobús) y carretera que conectan con poblaciones colindantes.
Si puede estar interesado en este inmueble o quiere conocer nuestra amplia cartera de producto, contacte con el Departamento de Residencial de Fincas Siglo XXI, somos una empresa líder en el sector con una larga trayectoria. Nuestros consultores encontrarán el inmueble que mejor se ajuste a sus necesidades.
Información de la zona
El Raval
El Raval es un barrio de Barcelona, ubicado en el distrito de Ciutat Vella, nacido de la ampliación de las murallas medievales de la ciudad, aunque es probable que existieran asentamientos anteriores.
Se encuentra delimitado por el barrio del Pueblo Seco, a través de la avenida del Paralelo; con el barrio de Sant Antoni, a través de las rondas de Sant Pau y Sant Antoni; y con el Barrio Gótico, a través de la calle de Pelayo y La Rambla. Entre sus principales arterias destacan la calle del Carmen, la calle Nou de la Rambla y la rambla del Raval.
En el Raval conviven hoy en día lugareños y gente venida de múltiples países y culturas. En sus calles pueden verse comercios de todas las nacionalidades e incluso tiendas de moda y nuevas tendencias, sobre todo en la parte alta del barrio.
También es conocida la calle de la Cera, con una gran e histórica comunidad de etnia gitana. El nombre proviene de los ríos de cera formados por las numerosas velas colocadas ante la virgen de esa calle, para protegerse de la peste. De esta comunidad surgió la rumba catalana.
Durante muchos años fue popularmente conocido como el Barrio Chino de Barcelona, denominación acuñada por el periodista Paco Madrid, en un artículo publicado en el semanario El Escándalo. Los habitantes del barrio de esta época inspiraron a artistas como Pablo Picasso, durante el período de su obra denominado período azul.