Aparcamiento en venta en el barrio del Putxet!!! Este aparcamiento ubicado en la calle Teodora Lamadrid de Barcelona en la planta menos 3. Tiene la entrada y salida por la misma rampa y la puerta se abre con mando. Tiene una altura de 2,62mts, hace de ancho 2.36mts y de largo 4.52mts. La finca se construyó hace 7 años por lo que es muy nueva construcción con ascensor y dos escaleras. Tiene muy buena maniobrabilidad ya que tienes un pasillo de 6.55mts. Tienes una columna en un lado y un vecino en el otro lado. Los gastos de comunidad son 40€ mensuales y el IBI 15€ trimestrales.
El Putxet es una pequeña montaña que se extiende entre Vallcarca y Sant Gervasi. Aunque hay noticias de la existencia de una capilla en el siglo XVII, los primeros vestigios de poblamiento deben situarse hacia 1870, cuando se empezó a construir una serie de torres para la burguesía, que se trasladaba allí a causa de las condiciones urbanas que sufría la Barcelona vieja. Se trataba de uno de los tres barrios, junto con los de la Bonanova y Lledó, que integraban el término municipal de Sant Gervasi en 1879.
Durante muchos años fue, fundamentalmente, un barrio de veraneo, pero con el paso del tiempo y la llegada de nuevos medios de transporte (tren de Sarrià en 1863, metro en 1924, tranvías...) se convirtió en lugar de residencia habitual. Tal como pasaba simultáneamente en Sarrià o la Salut, la colina se pobló de torres, algunas de estilo modernista, como las que perviven en las calles de Mulet o de Puig-reig. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, muchas de estas casas se sustituyeron por pisos. El barrio está dominado por el parque creado en 1970 en la cima de la colina, en terrenos cedidos por la familia Morató.
La parte baja del barrio, por debajo de la ronda del Mig, corresponde al vecindario del Farró, estructurado verticalmente en torno a las calles de Saragossa y de Vallirana. Este sector vio rota su continuidad física con la parte baja del Putxet por la apertura de la ronda del Mig, que durante decenios ha sido una barrera urbana casi infranqueable, tanto a pie como en vehículo. Los actuales proyectos de reordenación urbana y circulatoria de la ronda entre Balmes y Lesseps permitirán permeabilizar el paso entre las aceras de montaña y de mar, y recuperar la antigua relación entre ambas zonas.
Si puede estar interesado en este inmueble o quiere conocer nuestra amplia cartera de producto, contacte con el Dpto. Residencial de Fincas Siglo XXI, somos una empresa líder en el sector con una larga trayectoria. Nuestros consultores encontrarán el inmueble que más se ajuste a sus necesidades.
Ref. 003.11025
Información de la zona
El Putxet i Farró
Putget i Farró, es un barrio del distrito de Sarriá-San Gervasio de la ciudad de Barcelona. Está formado por dos núcleos o barrios, El Putget, al norte, y El Farró, al sur. Esta agrupación de estos dos barrios fue creada en 2007 a partir de la nueva distribución de barrios que aprobó el Ayuntamiento de Barcelona.
Está delimitado por la avenida de la República Argentina, la plaza de Lesseps, la avenida del Príncipe de Asturias, la Vía Augusta, la calle de Balmes (la plaza Molina) y el paseo de Santo Gervasi. Actualmente una buena parte de su superficie está ocupada por el parque del Putget. Actualmente ambos de los sectores que forman el barrio están habitados por población de extracción adinerada y de clase alta debido al pasado del territorio como zona de veraneo de la burguesía.
El Putget es una pequeña montaña que se extiende entre Sant Gervasi limitando con Vallcarca y los Penitentes dónde había habido una capilla en el siglo XVII, pero no fue hasta el 1870 cuando se empezaron a construir algunas torres para la burguesía barcelonesa que se trasladaba de la Barcelona vieja. Este barrio formaba parte, junto con La Bonanova y Lledó, del antiguo término municipal de Sant Gervasi en 1879. En sus orígenes fue un núcleo principalmente de veraneo pero con la llegada del ferrocarril de Sarrià en Barcelona, el metro y tranvías (como el que pasaba por el eje del carrer de Zaragoza) se convirtió en un lugar de residencia habitual.
El otro sector, por debajo de la ronda del General Mitre, es El Farró, que se encuentra alrededor de las calles de Zaragoza y de Vallirana. El núcleo recibe su nombre de Silvestre Farró, quien a principios del siglo XIX construyó las primeras casas. En este sector destacan las casas bajas con patios interiores y los pasajes de casas adosadas como por ejemplo el de Sant Felip o el de Mulet, normalmente construidas alrededor de torres de estilo colonial o modernista, construidas por la clase acomodada barcelonesa con finalidad de veraneo.